También, hemos leído en clase un libro muy interesante llamado Balzac y la joven costurera china, y quería compartiros mi comentario de texto
Balzac y la joven costurera china es una obra publicada en el año 2000. Es una novela semiautobiográfica que se sitúa durante la Revolución Cultural en China (1966 - 1976), el cual fue un periodo de envío de estudiantes y jóvenes intelectuales hacia zonas rurales para "reeducarlos" mediante el trabajo manual, debido a las políticas del Partido Comunista chino, liderado por Mao Zedong. El autor de la obra es Dai Sijie, un novelista y cineasta chino-francés. Nació en Chengdu, China en 1954. Durante su juventud, experimentó el rigor de la Revolución Cultural, lo cual tuvo un fuerte impacto en jóvenes intelectuales y estudiantes. Sus obras pertenecen a un estilo multicultural en el cual podemos considerar una mezcla de temas sociales, relación mística, literatura de diáspora y humanismo. Con su carácter transcultural y referencias plurales, es un reflejo universal sobre el poder transformador de la literatura y la libertad cultural, por lo que es la obra más conocida del autor. La historia comienza con dos jóvenes, Luo y el narrador (su nombre no se menciona), quienes son enviados a un pueblo de montaña para "reeducarlos". Ellos dos son hijos de médicos, lo cual les hacía ser "intelectuales" a ojos del gobierno, lo que era lo mismo que "enemigos de clase". Cuando llegan, se enfrentan a unas condiciones trágicas de trabajo, sumándole a esto la constante vigilancia de su desconfiado jefe. En todo este caos y aún en un periodo de adaptación a la situación, conocen a la sastrecilla e inmediatamente ambos se sienten atraídos por ella. Durante una visita, conocen a Cuatro-Ojos, el cual tiene muchos libros "prohibidos" (libros que venían de Occidente). Deciden leer todos estos libros y Luo decide contarle esos nuevos conocimientos que había adquirido a la sastrecilla para "educarla". Luo empieza a contarle cada vez más historias a la sastrecilla, lo que hace que empiece a desarrollar en ella un conocimiento mayor, lo que hace que empiece a soñar con la libertad. En un momento, Luo debe irse del pueblo ya que su madre está enferma, así que le pide al narrador que le siguiera leyendo historias a la sastrecilla lo que hace que estos se desarrollen una relación más íntima. Al volver, la sastrecilla ya había desarrollado un coeficiente intelectual mayor, e inesperadamente tomo la decisión de irse de ese pueblo, dejando a ambos atrás. Lo que más me gusta de la obra, es la variedad de personajes que existen. Por un lado tenemos al narrador, que es sensible, introspectivo y lee, tanto a Luo como a la sastrecilla. Luo es decidido, ingenioso y protector y desde el minuto 1 está decidido a ‘’mejorar’’ a la sastrecilla.. Ella es ingeniosa, de espíritu libre y receptiva a los cambios. Es un personaje con una gran curiosidad y desde mi punto de vista creo que eso es lo que la lleva a despertar ese desarrollo intelectual y emocional. Otros personajes importantes de mencionar son el Cuatro-Ojos, que es desconfiado y a menudo inseguro a pesar de estar en la misma situación que los protagonistas y por último el jefe del pueblo, que es estricto y controlador. Algunas de las escenas que a mi me gustaría mencionar son la quema del despertador de los protagonistas (El jefe lo quemó como muestra de rechazo a la modernidad), la primera obra que leen (les hace establecer una conexión íntima y demuestra el poder que la literatura tiene para influir en su perspectiva) y cuando la sastrecilla se quita las muelas (Hace esto para corregir su mandíbula y seguir los ideales de belleza de Occidente). Esta escena demuestra el punto de inflexión que la literatura ha tenido en ella.) En conclusión "Balzac y la joven costurera china" es una obra que recoge temas como la represión social y cultural, el poder transformador de la literatura, entre otros y que además enseña un gran punto de vista distinto al que solemos tener de la realidad. Es una obra muy recomendable a la hora de querer descubrir algo nuevo.
Comentarios
Publicar un comentario